

La rosácea es una enfermedad crónica e inflamatoria que afecta a la piel de la cara y de los ojos. Los síntomas más comunes en el caso de rosácea facial son el enrojecimiento o engrosamiento de la piel en zonas de la cara como la barbilla, la nariz, la frente y las mejillas. Otros síntomas de la rosácea es la piel seca y tirante con sensación de ardor o picor, la aparición de vasos sanguíneos, bultos o granos en la cara. En el caso de padecer rosácea ocular los síntomas son hinchazón de los párpados y ojos llorosos, inyectados de sangre e irritados.
La rosácea la padecen principalmente las personas de piel blanca y aunque es más común en las mujeres sobre todo durante la menopausia, en verdad afecta a ambos sexos entre 25 y 60 años de edad.
Un comité experto de la National Rosacea Society en abril del año 2002 definió la piel rosácea e implanto en base de los síntomas 4 diferentes subtipos para esta enfermedad. Los pacientes de enfermedad rosácea pueden presentar más de un subtipo, es decir una misma persona puede manifestar más de un síntoma.
A continuación detallaremos los diferentes subtipos de rosácea que existen a día de hoy según el comité experto de la National Rosacea Society.
Los tipos de rosácea en la cara son eritemato-telangiectática, papulopustular y fimatosa.
Los síntomas son coloración rojiza persistente con sensación de resquemor y escozor. También es frecuente que sea visible cerca de la superficie de la piel pequeños vasos sanguíneos.
Este subtipo habitualmente suele ser confundido con el acné, ya que su representación es muy similar. Coloración rojiza persistente con la aparición de granos, que algunos pueden tener pus.
La fimatosa puede afectar a la zona de labarbilla, mejillas, orejas, frente y párpados, presentando síntomas de engrosamiento de la piel y bultos en superficie que pueden aumentar de tamaño. También puede ser visible la aparición de vasos sanguíneos.
La rosácea ocular afecta a la zona de ojos y párpados. Los síntoma más comunes son enrojecimiento, sequedad, picazón, irritación y ardor, incluso se puede sentir la molestia de tener algún cuerpo extraño, como arenilla.
La causa más frecuente es la exposición solar.
La temperatura y las condiciones de climatologías al igual que la exposición solar, afecta negativamente a la piel, de tal forma que, demasiado calor aumenta el sonrojo facial es decir, aumenta el flujo sanguíneo.
El ejercicio físico a pesar de ser muy saludable para lleva una vida sana, en este caso no lo es tanto si se práctica de manera intensa, ya que el aumento de calor puede causar un brote.
La alimentación y la bebida es otro de los factores que provoca la rosácea. Algunos alimentos como las comidas picantes, los productos lácteos, comidas calientes, el chocolate, alimentos con histamina y comidas pesadas pueden hacer que salgan brotes de enrojecimiento facial. Por otro lado las bebidas calientes, zumos de cítricos y bebidas alcohólicas pueden provocar la aparición del enrojecimiento facial.
Los productos cosméticos que contengan alcohol, perfumes y las bases de maquillaje densas son otras de las causas que provoca la aparición o brote de la rosácea, el motivo es por tener la piel más sensible de lo normal.
Los trastornos médicos como la tos crónica, la hipertensión y la menopausia en el caso de la mujer, pueden favorecer el sonrojo de la cara y con ello causar la rosácea.
Otras causas que la provocan son los factores emocionales, es decir nuestro estado de ánimo influye en esta enfermedad, por ejemplo los nervios, el estrés alteran el estado de la piel.
Si sigue de forma habitual algún tratamiento rosácea, además de tomar ciertas precauciones te ayudaran a sentirte mejor y aliviar los síntomas que la provoca.
Antes de aplicar cualquier tratamiento para la rosácea, se aconseja consultar con su médico de cabecera o especialista, para asegurase de si le es conveniente o no. Mejor prevenir que curar.
Los remedios caseros para la rosácea son muy beneficiosos para las personas que padecen esta enfermedad, porque aparte de ser elaborados a base de productos naturales que son menos agresivos, estos tratamientos naturales para la rosácea actúan sobre la piel de la cara como anti-microbianos y anti-inflamatorios, con ello se logra frenar a los microorganismos y reducir el riesgo de producir infecciones y a su vez que disminuya la inflamación de los vasos sanguíneos.
A continuación enseñamos cuales son los mejores remedios caseros y naturales para aliviar los síntomas de la rosácea.
La Melaleuca alternifolia conocida de forma popular como el aceite de árbol de té es muy frecuente su aplicación en pacientes con rosácea, por sus propiedades antisépticas y anti-inflamatorias.
Para usar correctamente el árbol de té para la rosácea añada una gota de este aceite esencial en su dedo y a continuación aplíquelo para masajear suavemente la zona afectada.
Infusión de manzanilla para tratar la rosácea.
Corte unas rodajas de pepino y aplíquelas en las zonas inflamadas al menos durante 5 minutos. Notará como la inflamación disminuye. Aplique este tratamiento natural para la rosácea al menos 3 veces al día en las zonas inflamadas para reducir la hinchazón.
Infusión de trébol rojo para combatir la rosácea.
Prepare una infusión de té de trébol rojo veces al día para combatir los síntomas de la rosácea. El trébol rojo destaca por contener calcio, fósforo, magnesio, niacina, potasio, tiamina y vitamina C que son necesarios para tener una buena salud.
Alivia los síntomas de la rosácea con vinagre de manzana.
También queremos destacar las cremas para la rosácea que aunque no están dentro de los tratamientos naturales hay que decir que son muy beneficiosas para la enfermedad de la piel rosácea. Antes de comprar alguna de las cremas que hay para curar la rosácea en el mercado, recomendamos leer las opciones de otras personas que ya la compraron, además de compararlas con otras en cuanto a precio y calidad se refiere.
Para ir terminando le queremos aconsejar que tenga a mano una libreta donde pueda apuntar y llevar un seguimiento especifico de la aparición de los brotes. Si hace este diario puede saber que le afecta más y que menos y así evitarlo en un futuro.
Si conoce de algún tratamiento natural para la rosácea (ver más información) que probó y le va bien, si gusta puede compartirlo con nosotros en los comentarios de esta misma entrada.
Comentarios